20 de Junio 2017
18:00 horas
Centro de Seminarios, Complejo Cultural Universitario
Sinopsis del libro:
La vocación de contar la historia fuera de lo aburrido, académico o para pasar el rato no ha existido, asegura Paco Ignacio Taibo II frente a un ejemplar de su reciente libro Patria (publicado por el sello Planeta), donde desmenuza, en un relato lleno de emoción y aventuras, el periodo comprendido entre la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma.
Una década de exhaustiva investigación, culmina en esta obra de tres tomos en la que Paco Ignacio Taibo II consigue retratar las simpatías y enemistades, los errores y las genialidades de uno de los periodos más decisivos y fundacionales de nuestra historia nacional: los años que van de 1854 a 1867. Se trata de un pasado que ilumina el presente, con personajes despojados de polvo, bronces y tedio.
En las páginas de Patria cabe todo lo que a veces la macrohistoria se salta de vista, “la sal de la tierra, los concretos, la construcción del gran movimiento que llevaron a cabo los liberales, los llamados rojos; y continuamente hay un mensaje: vamos al pasado para volver al presente”, explica el autor.
Reseña Biográfica Paco Ignacio Taibo II
Francisco Ignacio Taibo Mahojo, mejor conocido como Paco Ignacio Taibo II. Periodista, director de revistas, novelista, y presidente del AIEP (Asociación Internacional de Escritores Policiacos).
Su carrera como escritor puede ser resumida en pocas cifras: más de 50 títulos publicados – novelas, libros de cuentos, cómics, reportajes periodísticos, ensayos de historias – publicados en más de veinte países; numerosos premios literarios entre los que figuran el Premio Grijalbo de Novela 1982 por "Héroes convocados: manual para la toma del poder", el Premio Café Gijón (1986) por “De Paso”, el Premio Nacional de Historia INAH (1986) y el Premio Francisco Javier Clavijero (1987) por "Bolsheviquis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México 1919-1925"; tres Premios Internacional Dashiell Hammett para la mejor Novela Policiaca en lengua castellana por "La vida misma" (1987), "Cuatro manos" (1991) y "La bicicleta de Leonardo" (1994), el Premio Latinoamericano de Novela Policíaca y Espionaje por “Cuatro manos"; el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz (1992) por “La lejanía del tesoro” y el Premio Bancarella 1998 por "Ernesto Guevara, también conocido como el Che".
Taibo II ha desarrollado muchas otras actividades, además de la de escritor. Ha enseñado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido director de las series México, historia de un pueblo y Crónica general de México (1931-1986); del suplemento cultural de la revista Siempre! (1987-1988), y de las revistas Crimen y Castigo y Bronca.